Foto de Jacques Rivette

Jacques Rivette

“What's important for me in a film is that it be alive, that it be imbued with presence, which is basically the same thing. And that this presence, inscribed within the film, possesses a form of magic. There's something profoundly mysterious in this.”

Disponibles para ver

Ver todo (6)
    La bella mentirosa

    LA BELLA MENTIROSA

    JACQUES RIVETTE Francia, 1991

    El sonoro drama de Rivette, recientemente restaurado, nos sumerge en el proceso artístico, mientras se desarrolla una batalla de voluntades entre el viejo pintor Michel Piccoli y la reticente musa de Emmanuelle Béart. Arremángate porque las cosas se están poniendo feas.

    Duelo

    DUELO

    JACQUES RIVETTE Francia, 1976

    He aquí un fantasmagórico film noir de Jacques Rivette. Hay que decir que sus relatos sobre diversas conspiraciones y juegos de roles inspiran un fervor clandestino. Tras su obra maestra Celine y Julie van en barco, Rivette dirigió Duelle, protagonizada por Julieta Berto y Bulle Ogier.

    La banda de las cuatro

    LA BANDA DE LAS CUATRO

    JACQUES RIVETTE Francia, 1989

    El más esquivo cineasta de la Nueva Ola francesa ganó el Premio de la Crítica en Berlín por esta obra, que combina realismo cotidiano con un sutil aire de conspiración. Con personajes atrapados entre la realidad y su representación, La banda de las cuatro lanza una enigmática mirada a la dualidad.

    Juana de Arco II: Las prisiones

    JUANA DE ARCO II: LAS PRISIONES

    JACQUES RIVETTE Francia, 1994

    En el final de su epopeya en dos partes, la perfecta pareja de Jacques Rivette y Sandrine Bonnaire continúa su enfoque ateo de la vida y la muerte de Juana de Arco, relatando a Juana, la mujer, en la guerra y en el juicio. Un retrato elegante, subestimado y sumamente humano de la figura canónica.

    Juana de Arco I: Las batallas

    JUANA DE ARCO I: LAS BATALLAS

    JACQUES RIVETTE Francia, 1994

    Con la gran Sandrine Bonnaire como su heroína titular, Jacques Rivette se aleja del crudo expresionismo de Dreyer y del ascetismo trascendente de Bresson para crear una rica epopeya de 6 horas, en dos partes. Un estudio de personajes humano y complicado, visto aquí en una nueva restauración.

Dirección

Ver todo (38)

Guion para cine

Ver todo (32)

Actor/actriz

Dirección de fotografía

Producción

Edición

Narración

Él mismo/ella misma