In this episode, we explore horror cinema as an expression of deep-rooted social trauma and a form of liberation.
Argentine filmmaker Laura Casabé has become a key figure in her country’s contemporary horror scene. Her films Benavidez’s Case (2016) and The Returned (2019) have screened at international festivals including Rotterdam, SITGES, Guadalajara, and Mar del Plata. In these stories, she constructs eerie, violent worlds that serve as sharp critiques of societal norms.
Her fourth feature, The Virgin of the Quarry Lake (2025), is an adaptation of short stories by acclaimed writer Mariana Enríquez. It was selected for the Sundance Film Festival and won the Best Argentine Feature award at last month’s BAFICI.
María Fernanda Ampuero is an Ecuadorian writer and journalist. Her debut short story collection, Cockfight, marked her as one of the most compelling voices in contemporary Latin American literature. With raw prose, Ampuero confronts issues such as gender violence, xenophobia, and familial conflict. She is also the author of What I Learned in the Hair Salon, Residency Permit, Human Sacrifices, and Visceral.
Together, Laura and María Fernanda reflect on a long-standing literary and cinematic tradition of horror—one that Latin American women artists are now reclaiming to tell stories rooted in their everyday realities.
***
En este episodio, se habla del cine de terror como la expresión de profundos traumas sociales y una forma de liberación.Laura Casabé es una directora argentina cuyas películas han representado un importante hito para el cine de terror de su país. Ha dirigido los largometrajes La valija de Benavidez (2016) y Los que vuelven (2019), presentados en escenarios como Rotterdam, SITGES, Guadalajara y Mar del Plata. En ellos ha creado universos en los que la violencia y el misterio son esenciales para la formulación de una crítica social.
Este año estrenó su cuarto largometraje, La virgen de la tosquera (2025). Con esta adaptación cinematográfica de algunos cuentos de la reconocida autora Mariana Enríquez, fue seleccionada en el festival de Sundance y obtuvo el Premio a Mejor Película de la Competencia Argentina de la más reciente edición del BAFICI.
Por otro lado, María Fernanda Ampuero es una escritora y periodista de Ecuador. Su primer libro de cuentos, Pelea de gallos, la situó en 2018 como una de las voces más interesantes de la literatura latinoamericana contemporánea. A través de una narrativa visceral y rabiosa, Ampuero ha explorado temas como la violencia de género, la xenofobia y los conflictos familiares. También ha publicado los libros de crónicas Lo que aprendí en la peluquería y Permiso de residencia, y más recientemente los libros de cuentos y ensayos Sacrificios humanos y Visceral.
Laura y María Fernanda se reúnen aquí para hablar de una larga tradición cinematográfica y literaria de terror de la que hoy se han apropiado las artistas latinoamericanas para hablar de sus experiencias más cotidianas.